Afeitarse a contrapelo es malo

En México, el afeitado forma parte de la rutina diaria de muchos hombres, y la forma de hacerlo influye directamente en la salud de la piel. Una de las dudas más comunes es si afeitarse a contrapelo puede traer beneficios o, por el contrario, causar daños. Aunque algunos piensan que esta técnica deja un acabado más apurado, lo cierto es que los riesgos suelen superar las ventajas. Usar el rastrillo en la dirección incorrecta puede provocar irritación, enrojecimiento y hasta vellos encarnados, lo que afecta tanto la apariencia como la comodidad después del afeitado. 

A lo largo de los años se han difundido varios mitos relacionados con la forma correcta de rasurarse. Sin embargo, los dermatólogos coinciden en que el afeitado a contrapelo debe evitarse siempre que sea posible. Más allá del acabado inmediato, lo importante es mantener la piel sana y libre de molestias, por lo que técnicas más cuidadosas ofrecen mejores resultados a largo plazo. 

Afeitarse a contrapelo


Cuando hablamos de afeitarse a contrapelo, nos referimos a pasar el rastrillo en dirección contraria al crecimiento natural del vello. Aunque pueda dar la sensación de un afeitado más al ras, esta práctica genera una fricción mayor en la piel y en los folículos pilosos. El resultado inmediato puede ser una piel irritada, con sensación de ardor o con pequeños granitos posteriores al afeitado. 

En México, donde el clima puede variar entre seco y húmedo dependiendo de la región, afeitarse a contrapelo puede acentuar los problemas de sensibilidad cutánea. El calor, el sudor y la contaminación agravan los efectos negativos, incrementando las probabilidades de presentar foliculitis o brotes de acné. Por eso, lo más recomendable es seguir la dirección natural del vello y, en todo caso, dar una segunda pasada lateral para lograr un acabado más parejo sin maltratar la piel. 

Además, al afeitarse a contrapelo, el rastrillo tiende a levantar el vello más de lo debido, favoreciendo que este se encarne al crecer. Estos vellos encarnados no solo resultan dolorosos, sino que también generan manchas y marcas que afectan la estética del rostro. Usar productos adecuados como espumas o geles de afeitar específicos ayuda a reducir el riesgo, pero nunca elimina por completo los problemas derivados de esta técnica. 

Afeitarse a contrapelo crece más barba


Un mito muy popular en México es que rasurarse a contrapelo hace que la barba crezca más rápido, más gruesa o en mayor cantidad. Sin embargo, esto es completamente falso. La velocidad y densidad del crecimiento de la barba dependen de factores genéticos y hormonales, no de la técnica de afeitado. Lo que realmente ocurre es que al cortar el vello desde una base más recta, este da la impresión de ser más grueso al crecer, pero en realidad no cambia su estructura. 

Creer en este mito puede llevar a muchos hombres a adoptar malos hábitos de afeitado, dañando su piel innecesariamente. En lugar de buscar un aumento de barba a través del afeitado a contrapelo, es mejor cuidar la piel con productos de calidad, hidratar después de cada rasurada y mantener rutinas que favorezcan el aspecto saludable del vello facial. 

En este punto, también es importante mencionar que el afeitado no tiene ninguna influencia en el patrón de crecimiento de la barba. No existen pruebas científicas que demuestren que rasurarse a contrapelo aumente la densidad del vello en las mejillas, la barbilla o el bigote. Por tanto, lo ideal es enfocarse en técnicas seguras que prioricen la salud de la piel y dejar de lado prácticas que solo se sustentan en creencias populares. 

Afeitarse a contrapelo sale más barba


Otro mito extendido es que afeitarse a contrapelo no solo engrosa el vello, sino que también hace que salga en más cantidad. Esto tampoco tiene sustento científico. El número de folículos pilosos en el rostro está determinado desde el nacimiento, y ninguna técnica de afeitado puede aumentar esa cifra. Lo que sucede es que la barba, al crecer después de un corte recto, puede dar la impresión de mayor densidad, pero se trata únicamente de un efecto visual. 

Lo preocupante de seguir creyendo en este mito es que muchos hombres terminan sacrificando la salud de su piel en busca de resultados imposibles. Irritación, foliculitis y manchas son consecuencias mucho más reales que cualquier supuesto beneficio de mayor crecimiento. En lugar de poner en riesgo la piel, conviene usar el rastrillo de forma adecuada y complementarlo con cremas o lociones para después del afeitado que hidraten y calmen la piel. 

En México, donde la exposición al sol es frecuente, el maltrato de la piel puede hacerse más evidente al combinarse con los efectos de los rayos UV. Por eso, además de evitar afeitarse a contrapelo, es recomendable aplicar protector solar después de la rutina de afeitado para mantener la piel protegida y prevenir manchas. 

Preguntas frecuentes


¿Cómo se afeita a favor o en contra?
Aunque muchas personas continúan pensando que afeitarse a contrapelo es una buena idea, la realidad es que la inmensa mayoría de los especialistas de la piel recomiendan afeitarse hacia el lado de que crece el pelo.
¿Es mejor afeitarse hacia arriba o hacia abajo?
Lo mejor es afeitarse hacia abajo para evitar cortadas o pelos encarnados que puedan irritar la piel.
¿Cómo saber si te estás afeitando a contrapelo?
El vello facial crece de distinta forma según la zona, pero es bastante fácil identificar las diferentes direcciones. Frotar la mano de un lado hacia el otro por las zonas afeitadas, y hacia el lado que hay resistencia es que se va a contrapelo.

Productos relacionados

gel sensitive

Protect Sensitive

xtreme 3 piel sensible

Xtreme3

Hydro 5

También te puede interesar